BATTLE CRY (Jujuy - Argentina)


BATTLE CRY nace en diciembre de 1998, cuando Pedro (guitarra) y Ezequiel (teclados) deciden armar un proyecto de Heavy Metal, a los dos meses entra David (guitarra) y más tarde Javier (bajo), completando la formación con Conejo (batería) quien dejaría la banda al poco tiempo, en agosto del '99 recién logran consolidar la primer formación estable con el ingreso de Manuel “Monty” (batería). La misma debuta en vivo el 5 de diciembre de 1999 en un pub, y recibe una buena aceptación para ser un estilo hasta ese entonces muy poco común en Jujuy (escena que por ese entonces se destacaba por ser una de las más extremas del país). De a poco comienza a acercarse gente a la banda y desinteresadamente les hace el aguante, convirtiéndose en la otra mitad de BATTLE CRY, a partir de allí comienza a cobrar importancia la composición de temas propios (por aquellos tiempos cantados en inglés y con temáticas dentro del género fantástico principalmente).

Durante ese año se produce la primer salida de la provincia, que con el tiempo se volvería una constante, es así que tocan por primera vez en la ciudad de Salta.

Comienza a definirse el estilo de la banda, el cual se basa principalmente en el Heavy Metal, con influencias del Power Metal, el Death Metal melódico, el Thrash, la música clásica, entre otros, haciendo de la música de BATTLE CRY algo muy original y particular, donde se advierte la diversidad de gustos de sus integrantes.

La primer grabación se realiza el 4 de febrero del 2000 y consta de tres temas, fue realizada en forma casera y tuvo escasa difusión.

El 7 de octubre del mismo año son invitados a un programa radial para tocar en vivo. Dicho concierto se transformaría en el primero demo ensayo "oficial" del grupo

A partir de entonces comienza una carrera ascendente para el grupo, que se presenta en varios recitales, destacándose los escenarios compartidos junto a TREN LOCO y ZOOFILIA y los realizados en el interior de la provincia, además difunde su música por diversos zines y programas radiales.

Ya a principios del 2001 se integra Marcelo (Laucha) en las voces con su particular registro agudo que se adapta perfectamente al estilo. Se realizan nuevas composiciones cargadas de fuerza, melodía y sentimiento. En el mismo año realiza un concierto acústico y participa en agosto del 2001 del programa "Rock Del País" (del canal VOLVER) dándose a conocer por primera vez a nivel nacional y tocando en la provincia junto a SELIDOR, LORIHEN, MALICIA, PABLO SOLER, AZEROTH y muchas otras.

Además graba el tema "FUERZA INTERIOR" con el cual participa en el compilado HERMANDAD METALICA de tirada nacional e internacional junto a importantes bandas como SAXON, RENACER, INJURIA, BOANERGES y otras.

En Agosto del 2002 la banda graba en un EP en vivo como festejo de su tercer año, la banda viaja a la Quiaca (ciudad fronteriza con Bolivia) por primera vez y entre otras fechas se presentan nuevamente con PABLO SOLER, MALICIA, CINICAL y HORCAS.

El 2003 encuentra a la banda tocando en diversos puntos de la provincia y difundiendo lo mas posible el EP en vivo, además participando con entrevistas y reseñas del disco en varios Fanzines (entre ellos el legendario Metalica), y en web zines como así también programas de radio. Se producen cambios en la banda ingresando Leandro Chocobar al bajo y saliendo de la banda Laucha, volviendo Pedro al rol de guitarrista y vocalista.

El 11 de Diciembre pisa por primera vez tierras Cordobesas para participar y acompañar en la gira a los chilenos THORNAFIRE para luego volver a sonar en vivo después de unos meses sin presentarse en San Salvador otra vez junto a THORNAFIRE, nuevamente la banda pisa suelo salteño y vuelve a La Quiaca.

En el 2004 la presentación más importante fue junto a HORCAS, donde la banda desplegó todo su potencial llevando arriba del escenario una introducción con instrumentos andinos dejando claro el respeto por NUESTRA CULTURA, Manuel es sometido a una operación por lo cual la banda detiene sus actividades de ensayo y presentaciones por unos meses, para volver al año siguiente.

En Marzo de 2005 viaja a la Ciudad de Tarija (Bolivia) como cabeza de cartel enarbolando bien alta la bandera del Heavy Nacional en un concierto inolvidable.

El 2006 empieza con cambios en la formación, dando la bienvenida al nuevo bajista Diego “Turilli” Moyano, el disco debut se encuentra en la etapa de mezcla y masterización , donde se empiezan a plasmar los temas mas conocidos de la banda como así también nuevas composiciones siempre en el particular estilo de BATTLE CRY, se produce una nueva presentación junto a HORCAS y PRION (Ambas de Bs.As.).

Surgen Fechas en la ciudad de La Quiaca (Por tercera vez), Tucumán y otras en la Provincia.

El 2007 representa uno de los puntos más altos para la banda, empieza el año con nuevas presentaciones junto a CARNARIUM (Bs.As.), CARINA ALFIE (Bs.As.) y lo más importante se produce cuando edita su primer CD en “formato original” apostando a la autogestión, ya que el disco fue grabado y producido con medios propios. La etapa de grabación se realizó en la Provincia en forma independiente, mientras que la mezcla y masterización se concretó en Bs. As. donde se logró el sonido pesado y agresivo que junto a los variados cambios de ritmos y melodías hacen de su música un sello propio.

El disco consta de 9 temas e incluye un track interactivo para PC, donde se puede encontrar información de la banda (biografía, datos de los miembros, fotos, etc.) y un video clip también realizado en forma independiente, los detalles de edición fueron muy bien cuidados redondeando un trabajo esmerado donde se advierte la pasión por esta música.

Entre sus invitados cuenta a reconocidos músicos del rock pesado: Pablo Soler (Bs.As.), Marcos de Ross (Brasil), Karina Varela (Dominus Inferi, Bs.As.) y Casti (Nine Fears, Bs.As.) además de invitados locales (Marcos Izetta y Sebastián Careno en Charango) que le dieron el toque particular a las introducciones, donde se fusionan instrumentos autóctonos (Quena, Zampoña, Palo de Lluvia, Charango) con guitarras distorsionadas.

El nombre del disco “Xuxuy” representa un homenaje a nuestra tierra, y a la vez el significado que le daban los originarios de esta tierra (Xuxuy = expresión de alegría) se ve hoy plasmado en este trabajo…la alegría del sueño cumplido.

Las letras del disco tratan diferentes temáticas, desde historias y sentimientos personales, hasta visiones de la realidad actual, imprimiendo un mensaje, el de no bajar los brazos y luchar por los ideales.

En la primer mitad del año Diego viaja al Sur del país por razones laborales, dejando el lugar al nuevo miembro de la banda: Carlos “Lole” Oropeza (bajo).

A fin de presentar el disco la banda decide encarar su propia gira la cual llevó como nombre MUTANTOUR 2007 (en tono humorístico), logrando llegar a varias ciudades mediante el intercambio de fechas con bandas amigas, es así que se producen 12 fechas en 5 meses: Ciudad Perico (Jujuy), Tartagal (Salta), Palpalá (Jujuy), Libertador Gral. San Martín (Jujuy), Tucumán, Santiago del Estero, San Salvador de Jujuy, Salta Capital, La Quiaca (Jujuy), nuevamente Tucumán y finalizando por segunda vez en Salta Capital y Jujuy como soportes de TREN LOCO.

En el 2008 BATTLE CRY decide parar unos meses con las presentaciones en vivo para concentrarse en la composición de nuevos temas, sobre todo apuntando a un trabajo conceptual basado en la historia del “Éxodo Jujeño”, gesta histórica de nuestra patria que nos toca muy de cerca a la gente del norte del país.

Actualmente se encuentra preparada para salir a tocar con nuevos temas y se prepara material visual a modo de festejo de los 10 años del grupo, que se producirán a fines de este año y principios del año que viene.

En estos casi 10 años de vida tuvo el honor de compartir escenario con una gran cantidad de bandas tales como: ZOOFILIA, PATAN, LORIHEN, SELIDOR, INJURIA, TREN LOCO, HORCAS, PABLO SOLER, AZEROTH, MALICIA, CARINA ALFIE, AORTA, PRION, ANTON (México), THORNAFIRE (Chile), CHOKE y SUBTERA (Brasil) entre otras.

www.battlecry.com.ar

www.myspace.com/battlecryjujuy

ezequiel_molina@hotmail.com

PEDRO GENNARI: Guitarra y Voz

DAVID QUISPE: Guitarra

CARLOS OROPEZA: Bajo

EZEQUIEL MOLINA: Teclados

MANUEL CUSI: Batería

No hay comentarios: