EL INICIO DEL MOVIMIENTO DARK EN EL PERÚ…
“La generación perdida”, “la generación cochebomba” ¡Represión! ¡Frustración! Promesas rotas y sueños incumplidos, cambios sociales, corrupción política, crisis económica, represión militar, infiltración terrorista, son palabras que definen y mesclan los duros inicios del movimiento dark en el Perú que estará ligado siempre al movimiento de rock subterráneo mediados de los difíciles años 80s…
Nuestra movida tiene la historia única de no haber sido calco y copia, fue la lenta evolución entre conciertos y conciertos de canciones desgarradas que expresaban el descontento social, sus gritos destemplados con predicas anti sistema, de una época por demás difícil.
“Los que no vivieron la guerra desatada por senderistas y tupacamaristas y los militarestienen una oportunidad excepcional de escuchar cómo era el sonido del espantoso periodo, entre dinamitazos a bancos y tiendas comerciales, apagones sistemáticos e insufribles, asesinatos selectivos de autoridades, represión indiscriminada en forma de detenciones arbitrarias, desapariciones, torturas y ejecuciones extrajudiciales, y la invasión del miedo hasta en la sopa” ( «La Historia del Rock Subterráneo, 1985-1992»)
Es en estos años terribles de represión, que una generación rockera “no arrugó” salió a pelear desde los escenarios, eh hizo historia con su música.
“Las feroces letras, el alarido de los cantantes, la rabia de las tocadas, expresan con una verosimilitud atroz esas horas, días, años de espanto cruel. La música de Narcosis, Zcuela Crrada, Leusemia, Guerrilla Urbana, Sociedad de Mierda, Eructo Maldonado, entre otros, a veces se reducen a golpes y chillidos, a imitación de bombazos y gemidos de torturados. En los temas de Eutanasia, Conflicto Social, Ataque Frontal, Materia Orgánica, Feudales, Autopsia, Voz Propia, Del Pueblo, que también aparecen en la antología, destila la violenta angustia de los que están entre los dos fuegos. Había que tener cojones para estar en una agrupación subterránea. ” («La Historia del Rock Subterráneo, 1985-1992»)
Una generación que tuvo “los destinos contra la pared” como expresará el titulo de una mítica banda “Lima 13” es precisamente entre la movida de rock subterráneo que aparece una de las primeras bandas “dark” en aquellos tiempos convulsionados. Lima 13 haría su aparición en 1984 primeramente con influencia postpunk que fue tornándose con el paso de los años hacia el dark, de la misma manera en que entre la movida postpunk de la batcave londinense (1982) hacían sus apariciones las primeras bandas dark, curiosamente casi en la misma época que Lima 13.El sonido de Lima 13 tenía la característica de diferenciarse de las demás bandas más ligadas al punk, de garaje, anarkopunk y hardcore, porque lo que sonido fue denominado “el sonido Lima 13”, con mas años, mas experiencia y mas conciertos encima, la banda iría adentrándose en melodías mas siniestras y densas, con lo cual un público mas objetivo, de mucha influencia postpunk irían congregándose los primeros Dark limeños en locales como “La No Helden” y “La Casa Mágica” solo por mencionar algunos…
Con el tiempo aparecerían bandas muy importantes para este pequeño y casi precursor grupo de darks que se mesclaban y se confundían entre punks, subtes, y la onda new wave de los 80s.
La esencia de los integrantes de Lima 13 (Ricarco Gavilano (Voz), Fidel Peña, José Saldaña, Dennis Peña, Cezar Ruiz de Castilla) con su anti comercialismo y siempre underground marcaria la propia esencia de la movida dark para los siguientes años...
Pronto harían escena importantes bandas como:
- 1987 “Sor Obscena” con Luis Sanguinneti (Voz principal y bajo), Luis Jara, Ofelia Arellano, Mino Mele
- 1992 “La devoción” Gerardo Olavarria y Roberto Navarro (En escena en 1998 en Barranco)
- 1994 “Ilusión Marchita” con Martin Melancox y Edgar Qk, Daniel D y Gustavo H
- 1994 “Cenizas” con Oswaldo Rocha, Luciano Agüero, Luis Málaga y Fabián Paredes,
- 1994 “Voces de Adentro” con Angel Ibarra, Luiggi Luzuriaga y Henry Arboleda
- 1995 “Textura” con Raúl "Pelon" Góngora – Voz, Miguel Aragaki –Jhonny Christopherson –Álvaro Barrios
- 1996 “Bajo Sospecha” con Ruben Rojas (Voz), William F. Gestro, Sergio Rambla y Miguel Mogollón
Así mismo cabe hacer una mención especial a la banda “Arian 1” (EBM) formada en el año 1992 por Eduardo y Cesar Leiva además de la muy cercana colaboración de Ivo Dragañac, quizás la banda EBM peruana mas exitosa y de renombre internacional en los últimos años, junto a la mas reciente Reaxion Guerrilla (2005) con Exsubte y Eniac quienes han alcanzado posicionarse internacionalmente.
Pronto los primeros movimientos auténticamente formados por “darks” harían aparición en locales como la “No Helden” “Nueva Helden” “Bauhaus” “Patiño” pero no seria sino hasta 1997 con el inicio de Vampyroz - Salon Sangre de Arte Ancestral – con una filosofía oscura ancestral muy definida con la que el movimiento gótico se difundiría por toda Lima, y emergerían movimientos góticos en los siguientes años…
Akelarre (formado en 1998 - Helden), Noctulus, Brujos “solo góticos” le seguirían el camino a Vampyroz entre el 2000 y 2005, Thanatos, Brujox y Trance Recordsdifundirían los géneros electrónicos, EBM, industrial, Hard EBM haciendo muy difundido el movimiento electrodark, con la cual emergerían a partir del 2005 bandas de estos géneros como Cadavérica, Phantom project, Yupanqui, Metamorfozys, Fan Club Suicide, entre otros, teniendo en cuenta la influencia synthpop de las ya mas experimentadas bandas synthpop de La Oroya donde el synthpop es muy difundido y con larga trayectoria.
En 2005 aparece Darklands, un portal virtual que promovió la difusión de los eventos oscuros por los medios virtuales como internet, groups msn y foros lo que ayudo a miles de jóvenes tener acceso a una información y música que antes solo se repartían mediante volantes y discos de mano en mano.
Diversos bloguers, y tiendas góticas entre quienes destacaron (músical) Gotham, Echos Sound, Trance Records, Lady lk, y vestuarios: Drees it Black, The freak Army, Hada Verdugo, Two Wizards, Endless, Vivos o Muiertos, Zahori, Dark Factory, Goth cat entre otros, que permitieron a los ahora miles de seguidores de la movida gótica comprar discos de diversos géneros oscuros y vestir atuendos góticos que anteriormente eran casi imposibles de encontrar…
En el 2008 reaparece Akelarre después de años, en forma de conciertos y eventos culturales, intentando recuperar la escena “rockera de conciertos” difundiéndola y adaptándola a las nuevas épocas con el electrodark, y synthpop ya bastante difundidos,con cuya web y portal fue conectando y difundiendo a góticos y darks en diversas ciudades al interior del país (comunidad cyber electro de Trujillo, goticos cusco, la hermandad de huacho, la hermandad de Lima, cerro de pasco, ica, la movida en puno y Arequipa) y en las zonas alejadas al centro de lima (Gothlivos - la comunidad mas difundida de Lima Norte, Góticos en el sur de Lima, Villa Maria, San Juan de Miraflores, Crepusculo, y Santa Clara, Comunidad DNA en Ate, grupos en plena formación que tienen como objetivo la organización de eventos en sus propios distritos de residencia.
Entre los años 2005 harían amistad los fundadores de la Asociación Cultural de Arte Oscuro (constituida legalmente como sociedad civil en el 2009), que se propuso recuperar toda la historia de la movida oscura ochentera, la difusión de bandas, la difusión de las mismas, y las expresiones culturales de todas las disciplinas artísticas, y el sentido contestatario subte de las primeras épocas promoviendo después de tanta evolución hacer un repaso de la historia y recuperar la esencia perdida…
Entre los difíciles caminos de los inicios hasta las épocas actuales, el movimiento seguirá vivo, nuevos rostros emergen entre la niebla y las noches interminables del Centro de Lima, otros rostros se alejan para no volver más y la escena se convierte en una nostálgica noche de recuerdos de épocas que se entremezclan, los sábados, entre aquellos que aun después de 25 años continúan aún entre nosotros, y quienes aun con el tiempo transcurrido continúan con los mismos ideales que emergieron en sus días de juventud, para ellos, mis eternos respetos…
Atte. Jym Gothlivos.
Asociación Cultural de Arte Oscuro
(Nota: Han sido obviados muchos datos, pues aparecieron mas bandas, tiendas, y movimientos, locales, discotecas, en este lapso de tiempo, este artículo tiene por finalidad dar una idea referencial de cómo se ah ido apareciendo la escena desde sus primeros años, con fines informativos)
En proyecto un próximo articulo mucho más detallado y extenso, con fotografías antiguas, videos inéditos, y testimonios. Si desea colaborar con material inédito, fotografías antiguas, videos, testimonios, temas ya perdidos, consultas y consejos escribirnos a necrópolis@live.com
Fuentes:
-Las interminables memorias, crónicas, charlas y entrevistas con muchos personajes que estuvieron desde los inicios, personajes antiguos, vocalistas de bandas, artistas independientes, movimientos, difusores y amistades.
-Vivencias compartidas y experiencias propias.
-Cronicas de Eduardo Lenti sobre Bauhaus.
-Cronicas de Eduardo Lenti sobre la Lima de los 80s.
-La Historia del Rock Subterráneo, 1985-1992
-Artículos y recortes periodísticos de la revista Somos, Caretas, La República de los años 80s y 90s.
-Las interminables memorias, crónicas, charlas y entrevistas con muchos personajes que estuvieron desde los inicios, personajes antiguos, vocalistas de bandas, artistas independientes, movimientos, difusores y amistades.
-Vivencias compartidas y experiencias propias.
-Cronicas de Eduardo Lenti sobre Bauhaus.
-Cronicas de Eduardo Lenti sobre la Lima de los 80s.
-La Historia del Rock Subterráneo, 1985-1992
-Artículos y recortes periodísticos de la revista Somos, Caretas, La República de los años 80s y 90s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario